11...
Ya había hecho un super post, y se me borró... Ahora se los debo! Jajaja... Ahorita les pongo mi tumba, sacada de una página que Riquelme me mandó por mail...
Den clic en la página para que me ponga flores!
- Maestra...¿qué es el amor? - preguntó uno de los alumnos.La maestra sintió que la criatura merecía una respuesta que estuviese a la altura de la pregunta inteligente que había formulado. Como ya estaban en hora de recreo, pidió a sus alumnos que dieran una vuelta por el patio de la escuela y trajesen lo que más despertase en ellos el sentimiento del amor. Los chicos salieron apresurados y, cuando volvieron, la maestra les dijo: "Quiero que cada uno muestre lo que trajo consigo!"- Yo traje esta flor, ¿no es linda? - le dijo el primero. - Yo traje esta mariposa. Vea el colorido de sus alas; la voy a colocar en mi colección. - comentó el segundo. - Yo traje este pichón de pajarito que se cayó del nido, ¿no es gracioso? - dijo el tercero.Y así los chicos, uno a uno, fueron colocando lo que habían recogido en el patio. Terminada la exposición, la maestra notó que una de las niñas no había traído nada y que había permanecido quieta durante todo el tiempo. Se sentía avergonzada porque no había traído nada. La maestra se dirigió a ella y le preguntó:- Muy bien, ¿y tú? ¿no has encontrado nada?La criatura, tímidamente, respondió: "Disculpe, maestra. Vi la flor y sentí su perfume; pensé en arrancarla pero preferí dejarla para que exhalase su aroma por más tiempo. Vi también la mariposa, suave, colorida, pero parecía tan feliz que no tuve el coraje de aprisionarla. Vi también el pichoncito caído entre las hojas, pero... al subir al árbol, noté la mirada triste de su madre y preferí devolverlo al nido. Por lo tanto, maestra, traigo conmigo el perfume de la flor, la sensación de libertad de la mariposa y la gratitud que observé en los ojos de la madre del pajarito. ¿Cómo puedo mostrar lo que traje?"La maestra agradeció a la alumna y le dio la nota máxima, considerando que había sido la única que logró percibir que sólo podemos traer el amor en el corazón.
Opciones prohibidas. A pesar de que en la mitología egipcia se describe un intento de violación a Horus por parte de Set, la homosexualidad, tanto masculina como femenina, no estaba bien vista en la civilización egipcia, pues no se amoldaba al ideal egipcio de vida familiar. El Dicho 125 del LdM, conocido como La Confesión Negativa, enumera, entre aquellas acciones que el difunto niega haber realizado en este mundo, que no ha copulado con una persona de su mismo sexo. Otra negación del mismo documento condena así la homosexualidad: "Oh tú, quien tiene la vista detrás de él, quien procede de la tumba! Yo no he sido un pervertido! Y no he sido un homosexual!" Aún así, un fragmento de una narración del Imperio Antiguo menciona la relación amorosa entre el faraón Pepi II o Neferkara (2278-2184 a. de C.) y su general Sasenet.Así vivían la homosexualidad. Aparte de la mencionad pederastia institucionlizada, cuyo último propósito era el pedagógico, existieron en Grecia otras formas de homosexualidad cuyo único propósito era la relación erótica. Así vivían la homosexualidad los helenos:
Cada miembro de la pareja homosexual, al igual que la heterosexual, desempeñaba un papel claramente determinado e intransferible: uno de los miembros era el activo, es decir, el que penetra; y el otro era el pasivo, o sea, el que se dejaba penetrar. La moral sexual despreciaba solamente a los homosexuales pasivos y sin embargo ensalzaba la virilidad de los homosexuales activos, que eran llamados cariñosamente lásioi, es decir, los peludos. Los homosexuales pasivos o kínaidoi eran objeto de mofa y el vulgo les dedicó motes ofensivos como ketapygon, loca; euryproktoi, culianchos; y lakkóproktoi, los que tienen el recto como una cisterna. A los afeminados se les conocía como leukopygoi, traseros blancos; y a los machotes malanpygoi, traseros negros. Platón, un erudito de insuperable talento, fue también un homosexual reconocido. Recomendaba la abstención carnal, pero se sabe que Aster, Dionisio, Fedro y Alepsis fueron amados suyos. Por el contrario, a Sócrates, de quien se dice que fue amado por Arquelao, ninguno de sus contemporáneos lo acusa de practicar la pederastia carnal. Aún así, fue muy comentada la suma que el filósofo de Ática pagó a un burdel para que liberaran al hermoso adolescente Fedón de Elis, que se convirtió en su discípulo preferido.Primera cruzada gay. Tras la caída de Roma en el año 414, Constantino fue el primer emperador en perseguir la homosexualidad, al prohibir el acceso a los servicios facilitados por los varones prostitutos.